Confían en POK

Estas son algunas de las instituciones que emiten credenciales verificables POK

Preguntas frecuentes

POK cuenta con una función integrada para que los receptores de credenciales puedan añadirlas a su perfil de LinkedIn en pocos clics.

Al hacerlo, la credencial aparece en la sección “Licencias y certificaciones” del perfil, mostrando datos como el nombre de la institución emisora, fecha de emisión y un enlace de verificación.

Esto incrementa la visibilidad del logro y refuerza la marca del emisor, ya que cualquier persona que visite el perfil podrá comprobar la autenticidad de la credencial directamente desde LinkedIn.

En el caso de credenciales NFT, el enlace de verificación puede llevar tanto al portal de POK como al registro en blockchain pública, ofreciendo doble garantía de validez.

Para la compra de credenciales NFT, POK acepta:

  • Tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard, Amex)
  • Transferencia bancaria
  • Medios de pago locales según país (por ejemplo, Pix en Brasil, SPEI en México, Pagos Electrónicos en Argentina, PayPal internacional)


La facturación se adapta a las necesidades de cada institución, con posibilidad de emitir facturas internacionales en USD u otras monedas acordadas.

La implementación de POK es rápida y sin fricciones.

En la mayoría de los casos, las instituciones pueden empezar a emitir credenciales el mismo día que crean su cuenta. El flujo básico es:

  • Crear la cuenta y configurar el perfil de la organización (logo, datos legales, plantillas)
  • Cargar la lista de receptores o integrarse con el LMS/CRM
  • Emitir la primera credencial y habilitar su verificación


Si se requiere integración avanzada vía API o conexión con sistemas internos, el tiempo dependerá de la complejidad técnica, pero nuestro equipo acompaña el proceso con guías, soporte y sesiones de onboarding.

Un NFT (Non-Fungible Token) es un registro único e irrepetible en una blockchain que certifica la existencia, autenticidad y propiedad de un activo digital.

En el contexto de credenciales, un NFT actúa como una “versión blindada” de tu diploma o certificado:

  • No puede alterarse ni duplicarse
  • Contiene metadatos con toda la información relevante (nombre, fecha, emisor, criterios, evidencias)
  • Puede verificarse de forma independiente, sin depender del sistema emisor


La gran ventaja de un NFT es que su validez no depende de que POK exista en el futuro: mientras la blockchain esté activa, la credencial podrá seguir verificándose.

Además, puede almacenarse en una wallet personal, compartirse en redes o presentarse en procesos de selección y acreditación sin necesidad de pedir confirmación al emisor.
Ver más preguntas frecuentes

¡Empieza a reconocer los logros con POK!