Preguntas frecuentes
POK (Proof of Knowledge) es una plataforma global diseñada para emitir, gestionar y verificar credenciales digitales de forma segura, interoperable y escalable. Está pensada para universidades, centros de formación, empresas, gobiernos y organizaciones que buscan certificar logros académicos o profesionales con máxima confiabilidad.
A diferencia de otros proveedores, POK combina facilidad de uso con cumplimiento de los más altos estándares internacionales: OpenBadge 3.0, W3C Verifiable Credentials y European Learning Model. Esto garantiza que las credenciales emitidas puedan compartirse y verificarse en cualquier parte del mundo.
POK ofrece dos modalidades:
Con más de 1.000 instituciones en América, Europa y Asia, POK es la solución para quienes buscan combinar innovación, seguridad y flexibilidad en la emisión de credenciales.
A diferencia de otros proveedores, POK combina facilidad de uso con cumplimiento de los más altos estándares internacionales: OpenBadge 3.0, W3C Verifiable Credentials y European Learning Model. Esto garantiza que las credenciales emitidas puedan compartirse y verificarse en cualquier parte del mundo.
POK ofrece dos modalidades:
- Gratis (Web2): credenciales digitales ilimitadas, sin vencimiento, verificables por enlace o código QR, sin lock-in ni costos ocultos.
- NFT (Blockchain pública): credenciales registradas como tokens únicos, con trazabilidad permanente y verificación descentralizada.
Con más de 1.000 instituciones en América, Europa y Asia, POK es la solución para quienes buscan combinar innovación, seguridad y flexibilidad en la emisión de credenciales.
La versión gratis (Web2) de POK es perfecta para quienes quieren comenzar sin costos y sin restricciones. Permite emitir y verificar credenciales digitales ilimitadas, con diseño personalizado y compatibilidad con estándares abiertos. La verificación se realiza mediante un enlace único o código QR, y la credencial permanece activa de forma indefinida.
La versión NFT (Blockchain pública) da un paso más: cada credencial se convierte en un Non-Fungible Token único e inalterable, registrado en una blockchain pública. Esto permite:
Ambas versiones son compatibles y puedes migrar credenciales de Web2 a NFT en cualquier momento, sin volver a emitirlas ni perder historial.
La versión NFT (Blockchain pública) da un paso más: cada credencial se convierte en un Non-Fungible Token único e inalterable, registrado en una blockchain pública. Esto permite:
- Verificación descentralizada sin depender de la plataforma.
- Trazabilidad histórica que demuestra cuándo y por quién fue emitida.
- Propiedad digital para el receptor, que puede guardarla en su wallet y exhibirla en redes profesionales.
Ambas versiones son compatibles y puedes migrar credenciales de Web2 a NFT en cualquier momento, sin volver a emitirlas ni perder historial.
POK es una plataforma de credenciales digitales 100% en la nube, accesible desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet.
Está optimizada para trabajar con instituciones y empresas en América, Europa, Asia y África, con implementaciones activas en más de 30 países.
Cumple con normativas internacionales de protección de datos, incluyendo el RGPD/GDPR en Europa y legislaciones equivalentes en América Latina, Asia y otras regiones, garantizando seguridad, privacidad y cumplimiento legal.
POK utiliza estándares globales como OpenBadge 3.0, ELM y W3C Verifiable Credentials, lo que asegura que las credenciales emitidas sean interoperables, verificables y válidas en distintos contextos, sin importar el país o la plataforma de destino.
Instituciones educativas, centros de formación, startups y empresas de capacitación pueden implementar POK sin barreras geográficas.
Además, cuenta con soporte técnico especializado y documentación multilingüe, facilitando la adopción en cualquier región.
Está optimizada para trabajar con instituciones y empresas en América, Europa, Asia y África, con implementaciones activas en más de 30 países.
Cumple con normativas internacionales de protección de datos, incluyendo el RGPD/GDPR en Europa y legislaciones equivalentes en América Latina, Asia y otras regiones, garantizando seguridad, privacidad y cumplimiento legal.
POK utiliza estándares globales como OpenBadge 3.0, ELM y W3C Verifiable Credentials, lo que asegura que las credenciales emitidas sean interoperables, verificables y válidas en distintos contextos, sin importar el país o la plataforma de destino.
Instituciones educativas, centros de formación, startups y empresas de capacitación pueden implementar POK sin barreras geográficas.
Además, cuenta con soporte técnico especializado y documentación multilingüe, facilitando la adopción en cualquier región.
POK permite emitir diplomas, certificados, badges y microcredenciales totalmente personalizados y compatibles con los principales estándares internacionales.
Esto incluye credenciales académicas, certificaciones profesionales, reconocimientos corporativos y logros específicos de cursos o programas.
Cada credencial emitida puede incluir metadatos como el nombre del receptor, fecha de emisión, descripción del logro, criterios de obtención y, si se desea, evidencias adicionales como documentos, fotos o videos.
La plataforma soporta formatos visuales personalizables con el logotipo de la institución, firma digital y diseño adaptado a la identidad de marca.
Además, todas las credenciales emitidas son verificables en línea y, en el caso de la versión NFT, también en blockchain pública, lo que asegura su autenticidad y permanencia.
Esto incluye credenciales académicas, certificaciones profesionales, reconocimientos corporativos y logros específicos de cursos o programas.
Cada credencial emitida puede incluir metadatos como el nombre del receptor, fecha de emisión, descripción del logro, criterios de obtención y, si se desea, evidencias adicionales como documentos, fotos o videos.
La plataforma soporta formatos visuales personalizables con el logotipo de la institución, firma digital y diseño adaptado a la identidad de marca.
Además, todas las credenciales emitidas son verificables en línea y, en el caso de la versión NFT, también en blockchain pública, lo que asegura su autenticidad y permanencia.
Sì. POK incluye un editor visual que permite adaptar cada credencial a la imagen institucional o corporativa.
Podés personalizar colores, tipografías, fondos, logotipos, firmas y disposición de la información.
Además, se pueden definir plantillas reutilizables para agilizar la emisión masiva y mantener coherencia en el diseño.
La personalización no solo es estética: también podés incluir campos dinámicos que se completan automáticamente con datos del receptor, el curso o la certificación.
Para credenciales NFT, el diseño visual se combina con metadatos técnicos en blockchain, garantizando que la información que ves en pantalla coincida con la registrada en la red.
Esto significa que no solo se ve bien, sino que también se respalda con seguridad criptográfica.
Podés personalizar colores, tipografías, fondos, logotipos, firmas y disposición de la información.
Además, se pueden definir plantillas reutilizables para agilizar la emisión masiva y mantener coherencia en el diseño.
La personalización no solo es estética: también podés incluir campos dinámicos que se completan automáticamente con datos del receptor, el curso o la certificación.
Para credenciales NFT, el diseño visual se combina con metadatos técnicos en blockchain, garantizando que la información que ves en pantalla coincida con la registrada en la red.
Esto significa que no solo se ve bien, sino que también se respalda con seguridad criptográfica.
Una de las funciones más valoradas por las instituciones es la posibilidad de adjuntar evidencias a cada credencial emitida.
Esto puede incluir: Documentos PDF (trabajos, informes, certificados previos), Fotografías o capturas de pantalla, Videos o grabaciones de presentaciones, Enlaces a proyectos o repositorios en línea.
Estas evidencias permiten demostrar de forma objetiva el cumplimiento de los requisitos para obtener la credencial.
En la versión NFT, las evidencias pueden vincularse a metadatos en blockchain, asegurando que la verificación incluya tanto la credencial como sus respaldos.
Esto es especialmente útil en certificaciones técnicas, licencias profesionales o programas de educación continua donde la validación documental es clave.
Esto puede incluir: Documentos PDF (trabajos, informes, certificados previos), Fotografías o capturas de pantalla, Videos o grabaciones de presentaciones, Enlaces a proyectos o repositorios en línea.
Estas evidencias permiten demostrar de forma objetiva el cumplimiento de los requisitos para obtener la credencial.
En la versión NFT, las evidencias pueden vincularse a metadatos en blockchain, asegurando que la verificación incluya tanto la credencial como sus respaldos.
Esto es especialmente útil en certificaciones técnicas, licencias profesionales o programas de educación continua donde la validación documental es clave.
POK ofrece herramientas de importación masiva que permiten traer credenciales emitidas con otros sistemas, siempre que cumplan con estándares como OpenBadge o formatos interoperables.
El proceso es rápido: se suben los archivos o registros en un formato compatible y se integran en tu cuenta de POK, manteniendo la trazabilidad y verificación.
Esto permite a las instituciones unificar su historial de credenciales en una sola plataforma, facilitando la gestión y el acceso para emisores y receptores.
Incluso es posible migrar credenciales desde sistemas cerrados o propietarios, convirtiéndolas a un formato abierto y evitando el lock-in de proveedores que limitan la portabilidad.
El proceso es rápido: se suben los archivos o registros en un formato compatible y se integran en tu cuenta de POK, manteniendo la trazabilidad y verificación.
Esto permite a las instituciones unificar su historial de credenciales en una sola plataforma, facilitando la gestión y el acceso para emisores y receptores.
Incluso es posible migrar credenciales desde sistemas cerrados o propietarios, convirtiéndolas a un formato abierto y evitando el lock-in de proveedores que limitan la portabilidad.
POK permite exportar credenciales en formatos compatibles con Europass, la iniciativa europea que facilita la presentación y verificación de competencias y titulaciones a nivel internacional.
Esto significa que un diploma o certificado emitido con POK puede integrarse directamente en el perfil Europass del titular, junto con otros documentos académicos o profesionales.
La compatibilidad con Europass es clave para estudiantes y profesionales que buscan oportunidades en Europa, ya que les permite presentar sus logros en un formato reconocido por empleadores, universidades y autoridades de distintos países.
Además, gracias a la interoperabilidad con estándares como OpenBadge 3.0 y W3C Verifiable Credentials, las credenciales POK pueden coexistir y complementarse con otros documentos digitales dentro del ecosistema Europass, facilitando la movilidad académica y laboral.
Esto significa que un diploma o certificado emitido con POK puede integrarse directamente en el perfil Europass del titular, junto con otros documentos académicos o profesionales.
La compatibilidad con Europass es clave para estudiantes y profesionales que buscan oportunidades en Europa, ya que les permite presentar sus logros en un formato reconocido por empleadores, universidades y autoridades de distintos países.
Además, gracias a la interoperabilidad con estándares como OpenBadge 3.0 y W3C Verifiable Credentials, las credenciales POK pueden coexistir y complementarse con otros documentos digitales dentro del ecosistema Europass, facilitando la movilidad académica y laboral.
POK está alineado con los estándares más relevantes del sector, incluyendo:
Cumplir con estos estándares significa que las credenciales emitidas con POK pueden integrarse y verificarse en otras plataformas, sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) y bolsas de trabajo que soporten estos formatos.
Esto da a emisores y receptores la tranquilidad de que sus credenciales no quedarán obsoletas ni atadas a un único proveedor.
- OpenBadge 3.0: el estándar abierto más utilizado para badges digitales
- W3C Verifiable Credentials: modelo de datos reconocido internacionalmente para credenciales verificables
- European Learning Model (ELM): marco europeo para garantizar interoperabilidad en educación y empleo
Cumplir con estos estándares significa que las credenciales emitidas con POK pueden integrarse y verificarse en otras plataformas, sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) y bolsas de trabajo que soporten estos formatos.
Esto da a emisores y receptores la tranquilidad de que sus credenciales no quedarán obsoletas ni atadas a un único proveedor.
POK cuenta con una función integrada para que los receptores de credenciales puedan añadirlas a su perfil de LinkedIn en pocos clics.
Al hacerlo, la credencial aparece en la sección “Licencias y certificaciones” del perfil, mostrando datos como el nombre de la institución emisora, fecha de emisión y un enlace de verificación.
Esto incrementa la visibilidad del logro y refuerza la marca del emisor, ya que cualquier persona que visite el perfil podrá comprobar la autenticidad de la credencial directamente desde LinkedIn.
En el caso de credenciales NFT, el enlace de verificación puede llevar tanto al portal de POK como al registro en blockchain pública, ofreciendo doble garantía de validez.
Al hacerlo, la credencial aparece en la sección “Licencias y certificaciones” del perfil, mostrando datos como el nombre de la institución emisora, fecha de emisión y un enlace de verificación.
Esto incrementa la visibilidad del logro y refuerza la marca del emisor, ya que cualquier persona que visite el perfil podrá comprobar la autenticidad de la credencial directamente desde LinkedIn.
En el caso de credenciales NFT, el enlace de verificación puede llevar tanto al portal de POK como al registro en blockchain pública, ofreciendo doble garantía de validez.
No hay costos ocultos ni tarifas variables por uso de blockchain que puedan sorprender al cliente.
En el modelo de POK, el precio de cada credencial NFT ya incluye el costo de registrar la transacción en la blockchain.
Esto te da previsibilidad presupuestaria: sabés exactamente cuánto vas a pagar por cada emisión, sin depender de la volatilidad del “gas fee” de la red.
La versión gratuita (Web2) no tiene ningún costo por credencial y permite emitir tantas como quieras sin límite.
En el modelo de POK, el precio de cada credencial NFT ya incluye el costo de registrar la transacción en la blockchain.
Esto te da previsibilidad presupuestaria: sabés exactamente cuánto vas a pagar por cada emisión, sin depender de la volatilidad del “gas fee” de la red.
La versión gratuita (Web2) no tiene ningún costo por credencial y permite emitir tantas como quieras sin límite.
Un NFT (Non-Fungible Token) es un registro único e irrepetible en una blockchain que certifica la existencia, autenticidad y propiedad de un activo digital.
En el contexto de credenciales, un NFT actúa como una “versión blindada” de tu diploma o certificado:
La gran ventaja de un NFT es que su validez no depende de que POK exista en el futuro: mientras la blockchain esté activa, la credencial podrá seguir verificándose.
Además, puede almacenarse en una wallet personal, compartirse en redes o presentarse en procesos de selección y acreditación sin necesidad de pedir confirmación al emisor.
En el contexto de credenciales, un NFT actúa como una “versión blindada” de tu diploma o certificado:
- No puede alterarse ni duplicarse
- Contiene metadatos con toda la información relevante (nombre, fecha, emisor, criterios, evidencias)
- Puede verificarse de forma independiente, sin depender del sistema emisor
La gran ventaja de un NFT es que su validez no depende de que POK exista en el futuro: mientras la blockchain esté activa, la credencial podrá seguir verificándose.
Además, puede almacenarse en una wallet personal, compartirse en redes o presentarse en procesos de selección y acreditación sin necesidad de pedir confirmación al emisor.
En el mundo de las credenciales digitales, hay proveedores que dicen usar “blockchain” pero en realidad solo generan un hash (una huella criptográfica) y la guardan en un servidor o en una red privada.
Esto no es lo mismo que registrar la credencial completa en una blockchain pública:
POK NFT utiliza blockchain pública real, garantizando que la verificación sea transparente, descentralizada y accesible para cualquiera en cualquier momento.
Esto no es lo mismo que registrar la credencial completa en una blockchain pública:
- Un hash por sí solo no contiene el documento ni sus metadatos, solo una cadena alfanumérica que “representa” la credencial
- Si el servidor donde se aloja la información desaparece o se manipula, la verificación se rompe
- En cambio, en una blockchain pública, la credencial y sus datos de verificación están distribuidos en múltiples nodos, sin dependencia de un servidor central
POK NFT utiliza blockchain pública real, garantizando que la verificación sea transparente, descentralizada y accesible para cualquiera en cualquier momento.
Una blockchain pública es una red abierta donde cualquiera puede leer, verificar e incluso participar en la validación de transacciones (dependiendo del protocolo).
Esto significa máxima transparencia y resistencia a la manipulación, ya que los datos están distribuidos entre miles de nodos. Ejemplos: Ethereum, Polygon, Bitcoin.
Una blockchain privada es gestionada por una organización o consorcio que controla quién puede acceder y registrar información. Aunque puede ser más rápida y económica, depende de un administrador central, lo que reduce su descentralización y resistencia a la censura.
POK utiliza blockchain pública para sus credenciales NFT, asegurando que la verificación no dependa de un único actor y que cualquier tercero pueda validar la autenticidad de la credencial sin pedir permiso a nadie.
Esto significa máxima transparencia y resistencia a la manipulación, ya que los datos están distribuidos entre miles de nodos. Ejemplos: Ethereum, Polygon, Bitcoin.
Una blockchain privada es gestionada por una organización o consorcio que controla quién puede acceder y registrar información. Aunque puede ser más rápida y económica, depende de un administrador central, lo que reduce su descentralización y resistencia a la censura.
POK utiliza blockchain pública para sus credenciales NFT, asegurando que la verificación no dependa de un único actor y que cualquier tercero pueda validar la autenticidad de la credencial sin pedir permiso a nadie.
En el improbable caso de que la blockchain pública utilizada deje de operar o pierda soporte, las credenciales NFT emitidas con POK pueden migrarse o respaldarse en otra red manteniendo su trazabilidad.
Esto es posible porque POK guarda la información original de la credencial y puede volver a registrarla en una nueva blockchain sin alterar su contenido o metadatos.
Además, al estar basadas en estándares abiertos (W3C VC, OpenBadge 3.0), las credenciales son portables por diseño, lo que garantiza su durabilidad incluso ante cambios tecnológicos futuros.
En resumen, no dependés de una sola red ni de un proveedor específico para mantener la validez de tus credenciales.
Esto es posible porque POK guarda la información original de la credencial y puede volver a registrarla en una nueva blockchain sin alterar su contenido o metadatos.
Además, al estar basadas en estándares abiertos (W3C VC, OpenBadge 3.0), las credenciales son portables por diseño, lo que garantiza su durabilidad incluso ante cambios tecnológicos futuros.
En resumen, no dependés de una sola red ni de un proveedor específico para mantener la validez de tus credenciales.
OpenBadge 2.0 fue durante años el estándar de referencia para credenciales digitales, permitiendo incluir metadatos básicos sobre el emisor, el receptor y el logro.
OpenBadge 3.0, que es el que soporta POK, lleva esta capacidad mucho más allá:
Esto significa que una credencial emitida bajo OpenBadge 3.0 no solo es más rica en información, sino que también tiene mayor capacidad de integración con plataformas futuras, asegurando su vigencia a largo plazo.
OpenBadge 3.0, que es el que soporta POK, lleva esta capacidad mucho más allá:
- Integra el formato con el modelo de credenciales verificables (VC) del W3C
- Mejora la interoperabilidad con otros sistemas y redes profesionales
- Permite añadir metadatos enriquecidos, como alineaciones con marcos de competencias, criterios detallados y evidencias
Esto significa que una credencial emitida bajo OpenBadge 3.0 no solo es más rica en información, sino que también tiene mayor capacidad de integración con plataformas futuras, asegurando su vigencia a largo plazo.
Con POK, la verificación es inmediata y accesible para cualquier tercero.
En versión Web2: cada credencial incluye un enlace único y/o código QR que, al escanearse o abrirse, muestra los detalles completos de la credencial en el portal de verificación de POK.
En versión NFT: la credencial está registrada en blockchain pública, por lo que también puede verificarse a través de un explorador de bloques (por ejemplo, PolygonScan). Esto permite confirmar la autenticidad incluso si POK dejara de operar.
En ambos casos, la verificación muestra información como:
En versión Web2: cada credencial incluye un enlace único y/o código QR que, al escanearse o abrirse, muestra los detalles completos de la credencial en el portal de verificación de POK.
En versión NFT: la credencial está registrada en blockchain pública, por lo que también puede verificarse a través de un explorador de bloques (por ejemplo, PolygonScan). Esto permite confirmar la autenticidad incluso si POK dejara de operar.
En ambos casos, la verificación muestra información como:
- emisor
- titular
- fecha de emisión
- criterios de obtención
- estado (vigente, expirado o revocado)
POK permite revocar o establecer fecha de expiración para cualquier credencial emitida, tanto en la versión Web2 como en NFT.
Cuando una credencial es revocada o expira, su estado cambia inmediatamente en el sistema de verificación y, en el caso de las NFT, la blockchain refleja ese cambio mediante metadatos o eventos de actualización.
Esto es especialmente útil en licencias, habilitaciones profesionales o certificaciones que deben renovarse periódicamente. La revocación garantiza que nadie pueda presentar como válida una credencial que ya no lo es.
Cuando una credencial es revocada o expira, su estado cambia inmediatamente en el sistema de verificación y, en el caso de las NFT, la blockchain refleja ese cambio mediante metadatos o eventos de actualización.
Esto es especialmente útil en licencias, habilitaciones profesionales o certificaciones que deben renovarse periódicamente. La revocación garantiza que nadie pueda presentar como válida una credencial que ya no lo es.
Web2: Los datos y archivos de las credenciales se almacenan en servidores seguros con cifrado y medidas de redundancia, cumpliendo normas internacionales de seguridad y privacidad.
NFT: La información esencial (hash, metadatos, identificadores) se almacena en blockchain pública, mientras que los elementos pesados como imágenes o documentos asociados pueden alojarse en soluciones descentralizadas como IPFS.
Este enfoque híbrido asegura disponibilidad, integridad y bajo costo de almacenamiento.
NFT: La información esencial (hash, metadatos, identificadores) se almacena en blockchain pública, mientras que los elementos pesados como imágenes o documentos asociados pueden alojarse en soluciones descentralizadas como IPFS.
Este enfoque híbrido asegura disponibilidad, integridad y bajo costo de almacenamiento.
POK cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, así como con normativas equivalentes en otras regiones.
Esto significa que:
Además, POK ofrece acuerdos de procesamiento de datos (DPA) para instituciones que lo requieran por políticas internas o por requisitos legales.
Esto significa que:
- Los titulares de credenciales tienen derecho a acceder, rectificar o eliminar sus datos
- No se tratan datos sin consentimiento explícito
- Se aplican medidas técnicas y organizativas para proteger la información
Además, POK ofrece acuerdos de procesamiento de datos (DPA) para instituciones que lo requieran por políticas internas o por requisitos legales.
No, salvo en los casos en que el usuario lo autorice explícitamente, como al integrar la credencial en LinkedIn o en un sistema externo.
POK no vende, alquila ni cede información de emisores o receptores a terceros para fines comerciales.
En integraciones técnicas (API, LMS, HRIS), el intercambio de datos se limita a lo estrictamente necesario para el funcionamiento del servicio, y siempre bajo cifrado y control de permisos.
La política de privacidad de POK detalla cómo se recopila, usa y protege la información, reforzando el compromiso con la seguridad y la transparencia.
POK no vende, alquila ni cede información de emisores o receptores a terceros para fines comerciales.
En integraciones técnicas (API, LMS, HRIS), el intercambio de datos se limita a lo estrictamente necesario para el funcionamiento del servicio, y siempre bajo cifrado y control de permisos.
La política de privacidad de POK detalla cómo se recopila, usa y protege la información, reforzando el compromiso con la seguridad y la transparencia.
POK ofrece un modelo de precios transparente y flexible:
Esto significa que podés adquirir solo lo que vas a usar, a tu propio ritmo, evitando costos fijos innecesarios. El precio por credencial incluye el registro en blockchain, sin cargos ocultos ni sorpresas por variaciones de “gas fee”.
Este modelo se adapta tanto a instituciones que emiten pocas credenciales al año como a grandes universidades o corporaciones que necesitan emitir miles.
- En la versión gratis (Web2) podés emitir y verificar credenciales digitales ilimitadas sin costo, sin vencimiento y sin compromiso de permanencia
- En la versión NFT (Blockchain pública) comprás paquetes de credenciales según tus necesidades, sin obligación de mínimos y sin vencimiento de créditos
Esto significa que podés adquirir solo lo que vas a usar, a tu propio ritmo, evitando costos fijos innecesarios. El precio por credencial incluye el registro en blockchain, sin cargos ocultos ni sorpresas por variaciones de “gas fee”.
Este modelo se adapta tanto a instituciones que emiten pocas credenciales al año como a grandes universidades o corporaciones que necesitan emitir miles.
No. A diferencia de otros proveedores que obligan a firmar contratos de permanencia o paquetes anuales cerrados, POK no impone lock-in.
Podés empezar gratis, migrar a NFT cuando quieras, reducir tu volumen de emisión o incluso exportar todas tus credenciales y datos si decidís cambiar de plataforma.
Esta política te da control total sobre tu inversión y asegura que no dependas de un solo proveedor para siempre.
La interoperabilidad con estándares abiertos (OpenBadge 3.0, W3C VC) garantiza que las credenciales emitidas seguirán siendo verificables en el futuro, incluso fuera de POK.
Podés empezar gratis, migrar a NFT cuando quieras, reducir tu volumen de emisión o incluso exportar todas tus credenciales y datos si decidís cambiar de plataforma.
Esta política te da control total sobre tu inversión y asegura que no dependas de un solo proveedor para siempre.
La interoperabilidad con estándares abiertos (OpenBadge 3.0, W3C VC) garantiza que las credenciales emitidas seguirán siendo verificables en el futuro, incluso fuera de POK.
Sí. POK permite usar ambas versiones en paralelo dentro de la misma cuenta.
Esto es útil, por ejemplo, para instituciones que quieren emitir credenciales internas en versión Web2 sin costo y, al mismo tiempo, ofrecer credenciales NFT a egresados o programas premium.
El panel de administración permite gestionar ambas modalidades de forma unificada, sin duplicar procesos ni perder control sobre la trazabilidad.
Esto es útil, por ejemplo, para instituciones que quieren emitir credenciales internas en versión Web2 sin costo y, al mismo tiempo, ofrecer credenciales NFT a egresados o programas premium.
El panel de administración permite gestionar ambas modalidades de forma unificada, sin duplicar procesos ni perder control sobre la trazabilidad.
Para la compra de credenciales NFT, POK acepta:
La facturación se adapta a las necesidades de cada institución, con posibilidad de emitir facturas internacionales en USD u otras monedas acordadas.
- Tarjeta de crédito o débito (Visa, Mastercard, Amex)
- Transferencia bancaria
- Medios de pago locales según país (por ejemplo, Pix en Brasil, SPEI en México, Pagos Electrónicos en Argentina, PayPal internacional)
La facturación se adapta a las necesidades de cada institución, con posibilidad de emitir facturas internacionales en USD u otras monedas acordadas.
Sí. POK ofrece tarifas preferenciales para organizaciones sin fines de lucro, instituciones educativas pequeñas y proyectos sociales.
Estos descuentos se aplican previa validación de los requisitos y permiten acceder a tecnología de credenciales digitales avanzadas sin comprometer presupuestos limitados.
También se pueden diseñar planes especiales para programas de gobierno, alianzas estratégicas o proyectos educativos masivos, con condiciones adaptadas a su escala y alcance.
Estos descuentos se aplican previa validación de los requisitos y permiten acceder a tecnología de credenciales digitales avanzadas sin comprometer presupuestos limitados.
También se pueden diseñar planes especiales para programas de gobierno, alianzas estratégicas o proyectos educativos masivos, con condiciones adaptadas a su escala y alcance.
La implementación de POK es rápida y sin fricciones.
En la mayoría de los casos, las instituciones pueden empezar a emitir credenciales el mismo día que crean su cuenta. El flujo básico es:
Si se requiere integración avanzada vía API o conexión con sistemas internos, el tiempo dependerá de la complejidad técnica, pero nuestro equipo acompaña el proceso con guías, soporte y sesiones de onboarding.
En la mayoría de los casos, las instituciones pueden empezar a emitir credenciales el mismo día que crean su cuenta. El flujo básico es:
- Crear la cuenta y configurar el perfil de la organización (logo, datos legales, plantillas)
- Cargar la lista de receptores o integrarse con el LMS/CRM
- Emitir la primera credencial y habilitar su verificación
Si se requiere integración avanzada vía API o conexión con sistemas internos, el tiempo dependerá de la complejidad técnica, pero nuestro equipo acompaña el proceso con guías, soporte y sesiones de onboarding.
Sí. POK brinda onboarding personalizado para que el equipo de la institución aprenda a usar todas las funcionalidades.
Esto incluye:
También se pueden coordinar entrenamientos avanzados sobre emisión NFT, integraciones, estándares y mejores prácticas en verificación. El objetivo es que, en pocos días, tu equipo sea autónomo y saque el máximo provecho de la plataforma.
Esto incluye:
- Sesiones en vivo por videollamada
- Manuales y guías paso a paso
- Videos cortos para capacitación interna
También se pueden coordinar entrenamientos avanzados sobre emisión NFT, integraciones, estándares y mejores prácticas en verificación. El objetivo es que, en pocos días, tu equipo sea autónomo y saque el máximo provecho de la plataforma.
Sí. POK ofrece demos personalizadas y acceso temporal a la versión NFT para que puedas probar la emisión, verificación y almacenamiento en blockchain pública.
En la demo podrás:
Esto te permite validar la propuesta antes de invertir, asegurando que se adapta a tu caso de uso y expectativas.
En la demo podrás:
- Emitir credenciales NFT de prueba
- Verificarlas en un explorador blockchain
- Explorar cómo las reciben y gestionan los usuarios finales
Esto te permite validar la propuesta antes de invertir, asegurando que se adapta a tu caso de uso y expectativas.
Sí. Si ya usás otra plataforma de credenciales digitales, POK puede importar tus credenciales existentes siempre que cumplan con formatos abiertos o se pueda acceder a sus datos.
Nuestro equipo técnico se encarga de:
Esto evita que pierdas historial y permite que tus usuarios sigan verificando sus credenciales sin interrupciones.
Nuestro equipo técnico se encarga de:
- Convertir los archivos o metadatos al formato estándar
- Mantener la información de emisión y validez original
- Verificar que todo esté correcto antes de la migración final
Esto evita que pierdas historial y permite que tus usuarios sigan verificando sus credenciales sin interrupciones.
POK está diseñado para conectarse fácilmente con las herramientas que las instituciones y empresas ya utilizan, eliminando tareas manuales y garantizando la precisión de los datos.
En educación, se integra con los LMS más utilizados a nivel global:
Esto permite emitir credenciales automáticamente cuando un estudiante aprueba un curso o completa un programa.
En el sector corporativo y de recursos humanos, POK se conecta con sistemas como:
Además, dispone de API REST y webhooks para integraciones personalizadas con CRM como Salesforce, HubSpot o Zoho, o con sistemas internos de gestión académica o empresarial.
El resultado: procesos más rápidos, sin duplicar datos, con emisión y verificación automática en tiempo real.
En educación, se integra con los LMS más utilizados a nivel global:
- Moodle
- Canvas
- Blackboard
- Brightspace
- Google Classroom
- Open edX
- y otros compatibles con LTI o API estándar
Esto permite emitir credenciales automáticamente cuando un estudiante aprueba un curso o completa un programa.
En el sector corporativo y de recursos humanos, POK se conecta con sistemas como:
- Workday
- SAP SuccessFactors
- Oracle HCM
- Greenhouse
- BambooHR
Además, dispone de API REST y webhooks para integraciones personalizadas con CRM como Salesforce, HubSpot o Zoho, o con sistemas internos de gestión académica o empresarial.
El resultado: procesos más rápidos, sin duplicar datos, con emisión y verificación automática en tiempo real.
Para universidades y centros de educación superior, POK aporta:
Universidades de América, Europa y Asia ya usan POK para títulos de grado, posgrados, microcredenciales y programas de formación continua, mejorando la experiencia del egresado y la reputación de la institución.
- Reducción del fraude: credenciales seguras, verificables y resistentes a falsificaciones
- Emisión masiva y rápida: integración con el LMS para generar miles de credenciales en minutos
- Visibilidad de egresados: opción de compartir credenciales en LinkedIn, potenciando la marca institucional
- Cumplimiento de estándares internacionales: OpenBadge 3.0, W3C VC, European Learning Model, Europass
- Ahorro de costos: sin gastos en papel, impresión o envío
Universidades de América, Europa y Asia ya usan POK para títulos de grado, posgrados, microcredenciales y programas de formación continua, mejorando la experiencia del egresado y la reputación de la institución.
En el ámbito corporativo, POK:
Desde certificaciones técnicas hasta programas de liderazgo o capacitación interna, POK ayuda a las empresas a demostrar la formación y habilidades de sus equipos con respaldo verificable.
- Certifica competencias de empleados y contratistas de forma confiable
- Cumple normativas y auditorías al ofrecer trazabilidad de quién y cuándo emitió cada credencial
- Refuerza la marca empleadora al permitir que los colaboradores compartan logros en redes profesionales
- Integra la emisión en sistemas internos de RRHH o capacitación para automatizar procesos
- Reduce riesgos de fraude laboral al garantizar que los certificados sean auténticos y vigentes
Desde certificaciones técnicas hasta programas de liderazgo o capacitación interna, POK ayuda a las empresas a demostrar la formación y habilidades de sus equipos con respaldo verificable.
Sí. POK es ideal para licencias, permisos, habilitaciones y certificaciones oficiales emitidas por organismos públicos.
Las credenciales NFT en blockchain pública permiten verificar la validez sin depender de una base de datos central, lo que reduce la burocracia y agiliza trámites.
Además, el uso de estándares abiertos garantiza que las credenciales puedan integrarse en sistemas nacionales e internacionales de validación, y su portabilidad facilita el reconocimiento entre distintas jurisdicciones.
POK también puede emitir credenciales con fechas de expiración y revocación automática, muy útiles en certificaciones regulatorias que requieren renovación periódica.
POK es el líder absoluto en América Latina en uso de credenciales digitales y el referente de innovación en emisión y verificación de credenciales NFT a nivel global. Nuestra plataforma está creciendo con fuerza en Estados Unidos, Europa y Asia, consolidándose como la opción preferida por instituciones que buscan tecnología avanzada, flexibilidad y estándares abiertos para sus certificaciones.
Las credenciales NFT en blockchain pública permiten verificar la validez sin depender de una base de datos central, lo que reduce la burocracia y agiliza trámites.
Además, el uso de estándares abiertos garantiza que las credenciales puedan integrarse en sistemas nacionales e internacionales de validación, y su portabilidad facilita el reconocimiento entre distintas jurisdicciones.
POK también puede emitir credenciales con fechas de expiración y revocación automática, muy útiles en certificaciones regulatorias que requieren renovación periódica.
POK es el líder absoluto en América Latina en uso de credenciales digitales y el referente de innovación en emisión y verificación de credenciales NFT a nivel global. Nuestra plataforma está creciendo con fuerza en Estados Unidos, Europa y Asia, consolidándose como la opción preferida por instituciones que buscan tecnología avanzada, flexibilidad y estándares abiertos para sus certificaciones.
Las credenciales digitales son certificaciones verificables que validan habilidades, conocimientos o logros. A diferencia de los certificados tradicionales en papel, las digitales son seguras, fáciles de compartir y reconocidas globalmente. En POK, usamos tecnología blockchain para garantizar su autenticidad e inmutabilidad.
Una insignia digital es una representación visual y verificable de un logro, competencia o experiencia. A diferencia de los certificados tradicionales, las insignias digitales incluyen metadatos que detallan quién la emitió, qué valida, cuándo se obtuvo y cómo se verificó. Además, son fáciles de compartir en redes sociales, CVs digitales y plataformas profesionales.
Las credenciales digitales permiten mostrar tus logros de forma clara y confiable en redes profesionales, CVs o perfiles online. Gracias a su verificación automática y a que contienen metadatos sobre tus habilidades, aumentan tus oportunidades laborales al hacerte más visible y confiable para reclutadores y empresas.
Un software de credenciales digitales como POK permite emitir, almacenar y verificar credenciales académicas o profesionales de forma segura y eficiente. A diferencia de los métodos tradicionales en papel, ofrece:
- Verificación inmediata desde cualquier lugar.
- Protección contra falsificaciones gracias a la tecnología blockchain.
- Compatibilidad con estándares internacionales como OpenBadge 3.0.
- Experiencia 100% digital, ideal para universidades, empresas y organizaciones que buscan modernizar sus procesos y dar prestigio a sus egresados.
POK – Proof of Knowledge es un empresa de software de credenciales digitales y plataforma global de credenciales verificables presente en más de 20 países en América, Europa y Asia, utilizada por universidades, centros de formación, empresas y gobiernos. Nuestra tecnología combina NFTs en blockchain, Open Badge 3.0 y European Learning Model, ofreciendo máxima seguridad, interoperabilidad y prestigio en cada credencial emitida.
Impacto global:
Impacto global:
- Estados Unidos
Más de 100 universidades en 18 meses, desplazando plataformas tradicionales gracias a la innovación y el modelo white-label.
“POK nos dio un salto de calidad en la emisión de credenciales. La interoperabilidad y la trazabilidad con NFTs marcaron una diferencia imposible de igualar” — Laura Johnson, Vicepresidenta de Innovación Académica - México
Colaboración con universidades en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León para mejorar empleabilidad y visibilidad internacional.
“La facilidad de integración con nuestros sistemas y la validación en un clic optimizó procesos y dio más valor a nuestras certificaciones” — Carlos Martínez, Director de Tecnología Educativa - Argentina
Proyectos con instituciones líderes y organismos gubernamentales en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
“Gracias a POK, nuestros graduados ahora llevan credenciales seguras y compartibles en todo el mundo” — Mariana López, Decana de Innovación Académica - Colombia
Microcredenciales y diplomas blockchain en Bogotá, Medellín y Antioquia.
“POK no solo certifica, conecta a nuestros egresados con mejores oportunidades laborales” — Andrés Torres, Coordinador de Educación Continua - Chile
Microcredenciales y certificaciones internacionales en Santiago, Valparaíso y Concepción.
“La emisión de credenciales en NFT nos posiciona como referentes en innovación educativa” — Paula Rivas, Vicerrectora Académica - Brasil
Integración de credenciales verificables en grado, posgrado y educación corporativa en São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais.
“La experiencia de nuestros alumnos cambió radicalmente al tener credenciales verificables y portátiles” — Felipe Souza, Director de Innovación - España
Adopción de Open Badge 3.0 y credenciales NFT en Madrid, Cataluña y Andalucía.
“POK nos dio visibilidad internacional y garantizó certificaciones con los más altos estándares europeos” — Isabel García, Responsable de Innovación Académica - Uruguay
Credenciales digitales verificables para instituciones académicas y de capacitación en Montevideo y Maldonado.
“Nuestros egresados ahora cuentan con credenciales reconocidas y verificables a nivel global” — Martín Pérez, Director Académico - Otros países
Presencia en Perú, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Portugal, Francia, Italia, Japón y Australia, siempre con el mismo objetivo: garantizar credenciales seguras, verificables y valiosas en cualquier parte del mundo.
Es un certificado electrónico verificable que representa logros académicos o profesionales, con validez global.
No necesariamente: son un complemento moderno que garantiza autenticidad y portabilidad.
Porque es la plataforma más innovadora y confiable, con emisión sobre blockchain y estándares internacionales.
Sí. Las instituciones emisoras tienen control total para revocar credenciales emitidas en cualquier momento. La revocación se refleja de inmediato en la plataforma y en la verificación pública, quedando registrada y visible para cualquier tercero que consulte la credencial.
La credencial se marca como inválida y ya no puede presentarse como válida. En la página pública de verificación se muestra claramente el mensaje: “Esta credencial ha sido revocada por el emisor”. Esto protege a empleadores, universidades y entidades verificadoras de validar certificados incorrectos.
No. En blockchain nunca se graban datos personales. Lo que se registra es únicamente un hash criptográfico (una huella digital matemática) que permite verificar la autenticidad de la credencial sin exponer información sensible.
POK aplica un enfoque de privacidad por diseño:
- Los datos personales están protegidos en servidores cifrados y solo se muestran si el usuario comparte la credencial.
- Cumple con GDPR, la Ley 25.326 en Argentina y normativas regionales de protección de datos.
- No obliga a que las credenciales sean públicas: el control siempre es del usuario.
Sí. En tu wallet digital de POK podés:
- Elegir qué credenciales mostrar.
- Compartir cada credencial con un enlace único.
- Revocar accesos en cualquier momento.
- Configurar tu perfil verificable para decidir qué credenciales aparecen públicamente.
Actualmente, POK permite presentación selectiva: compartir credenciales individuales sin exponer tu cartera completa. Próximamente se integrarán tecnologías como Zero-Knowledge Proofs (ZKP) para permitir mostrar solo atributos específicos (ej. validar una competencia sin revelar la nota final).
No. Una credencial emitida en blockchain no puede ser alterada ni eliminada. Las instituciones solo tienen la opción de revocarla, pero nunca de modificar su contenido.
POK utiliza blockchain (Ethereum, Polygon, LACNet) para anclar la validez de cada credencial. Se almacenan hashes criptográficos que permiten verificar que el documento no fue alterado y que proviene de la institución correcta.
POK cuenta con procesos de recuperación segura, asistencia técnica y soporte institucional para restablecer accesos. Siempre se respetan medidas de seguridad como autenticación multifactor y verificación de identidad para proteger la información del usuario.