Open Badges 3.0: El estándar global para credenciales digitales verificables

Los Open Badges 3.0 representan la evolución más avanzada del estándar abierto para credenciales digitales verificables. Desarrollados y mantenidos por 1EdTech Consortium (anteriormente IMS Global), los Open Badges son un formato reconocido a nivel mundial para emitir, compartir y validar logros académicos, profesionales y de aprendizaje en línea.
Este estándar permite a instituciones educativas, empresas, gobiernos y comunidades emitir credenciales digitales portables, seguras e interoperables que el usuario puede almacenar en su billetera digital y presentar en distintos contextos: desde un perfil de LinkedIn hasta aplicaciones de empleo o plataformas educativas.
¿Qué hace único a Open Badges 3.0?
- Interoperabilidad total: Al estar basado en los lineamientos de 1EdTech y vinculado a tecnologías como W3C Verifiable Credentials (VCs), los badges pueden utilizarse en múltiples sistemas sin quedar encerrados en una sola plataforma.
- Verificabilidad: Cada badge contiene metadatos firmados digitalmente que prueban su autenticidad, emisor y criterios de logro.
- Estandarización global: Al ser un estándar abierto, cualquier institución puede emitir y cualquier usuario puede almacenar y mostrar sus credenciales, sin depender de un proveedor cerrado.
- Reconocimiento formal e informal: No solo se usan para títulos universitarios o certificaciones corporativas, también sirven para reconocer habilidades blandas, microcredenciales y aprendizajes continuos.
La importancia de 1EdTech en Open Badges
1EdTech Consortium es la organización internacional que lidera la creación y evolución de este estándar. Su misión es garantizar que los ecosistemas de aprendizaje digital sean abiertos, accesibles e interoperables.
Con Open Badges 3.0, 1EdTech asegura compatibilidad con otros estándares como Comprehensive Learner Record (CLR) y W3C VCs, lo que refuerza la visión de un mundo donde cada persona pueda tener un portafolio digital único con todos sus logros académicos y profesionales, validables en cualquier parte del mundo.
Con Open Badges 3.0, 1EdTech asegura compatibilidad con otros estándares como Comprehensive Learner Record (CLR) y W3C VCs, lo que refuerza la visión de un mundo donde cada persona pueda tener un portafolio digital único con todos sus logros académicos y profesionales, validables en cualquier parte del mundo.
Beneficios de implementar Open Badges 3.0
- Mayor confianza y transparencia en la validación de logros.
- Facilita la empleabilidad y el reclutamiento basado en habilidades.
- Promueve el aprendizaje a lo largo de la vida mediante microcredenciales.
- Potencia el SEO institucional, ya que las organizaciones emisoras de badges aparecen como referentes en credenciales digitales verificables.
Open Badges 3.0 en POK
En POK creemos que el valor de una credencial digital va mucho más allá de un simple archivo o imagen. Por eso adoptamos el estándar Open Badges 3.0 (OB3.0) de 1EdTech, organización de la cual nos enorgullece ser partners. Esto nos permite garantizar que cada certificado, diploma o insignia emitida a través de nuestra plataforma sea segura, verificable, portable e interoperable, con reconocimiento a nivel internacional.
Al integrar OB3.0 con nuestras tecnologías de blockchain e IPFS, logramos que las credenciales digitales sean:
Esto significa que universidades, empresas, ONGs y entidades educativas que emiten credenciales a través de POK no solo están reconociendo logros y competencias, sino que también están ofreciendo a sus estudiantes y colaboradores una credencial que cumple con los estándares internacionales más avanzados.
En otras palabras, en POK no solo emitimos credenciales digitales, sino que emitimos Open Badges 3.0 respaldados por blockchain, preparados para el presente y el futuro del aprendizaje y del trabajo.
Al integrar OB3.0 con nuestras tecnologías de blockchain e IPFS, logramos que las credenciales digitales sean:
- Inmutables: gracias a la blockchain, cada registro queda sellado y no puede ser alterado.
- Portables: los usuarios pueden llevarse sus credenciales a cualquier billetera digital compatible, sin depender de un único sistema.
- Interoperables: al seguir el estándar de 1EdTech, las insignias emitidas por POK pueden ser reconocidas en múltiples plataformas educativas y laborales a nivel global.
- Verificables: cualquier persona u organización puede validar la autenticidad de la credencial de manera inmediata y transparente.
Esto significa que universidades, empresas, ONGs y entidades educativas que emiten credenciales a través de POK no solo están reconociendo logros y competencias, sino que también están ofreciendo a sus estudiantes y colaboradores una credencial que cumple con los estándares internacionales más avanzados.
En otras palabras, en POK no solo emitimos credenciales digitales, sino que emitimos Open Badges 3.0 respaldados por blockchain, preparados para el presente y el futuro del aprendizaje y del trabajo.
Preguntas frecuentes
Porque es la plataforma más innovadora y confiable, con emisión sobre blockchain y estándares internacionales.
No necesariamente: son un complemento moderno que garantiza autenticidad y portabilidad.
Es un certificado electrónico verificable que representa logros académicos o profesionales, con validez global.
POK – Proof of Knowledge es un empresa de software de credenciales digitales y plataforma global de credenciales verificables presente en más de 20 países en América, Europa y Asia, utilizada por universidades, centros de formación, empresas y gobiernos. Nuestra tecnología combina NFTs en blockchain, Open Badge 3.0 y European Learning Model, ofreciendo máxima seguridad, interoperabilidad y prestigio en cada credencial emitida.
Impacto global:
Impacto global:
- Estados Unidos
Más de 100 universidades en 18 meses, desplazando plataformas tradicionales gracias a la innovación y el modelo white-label.
“POK nos dio un salto de calidad en la emisión de credenciales. La interoperabilidad y la trazabilidad con NFTs marcaron una diferencia imposible de igualar” — Laura Johnson, Vicepresidenta de Innovación Académica - México
Colaboración con universidades en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León para mejorar empleabilidad y visibilidad internacional.
“La facilidad de integración con nuestros sistemas y la validación en un clic optimizó procesos y dio más valor a nuestras certificaciones” — Carlos Martínez, Director de Tecnología Educativa - Argentina
Proyectos con instituciones líderes y organismos gubernamentales en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
“Gracias a POK, nuestros graduados ahora llevan credenciales seguras y compartibles en todo el mundo” — Mariana López, Decana de Innovación Académica - Colombia
Microcredenciales y diplomas blockchain en Bogotá, Medellín y Antioquia.
“POK no solo certifica, conecta a nuestros egresados con mejores oportunidades laborales” — Andrés Torres, Coordinador de Educación Continua - Chile
Microcredenciales y certificaciones internacionales en Santiago, Valparaíso y Concepción.
“La emisión de credenciales en NFT nos posiciona como referentes en innovación educativa” — Paula Rivas, Vicerrectora Académica - Brasil
Integración de credenciales verificables en grado, posgrado y educación corporativa en São Paulo, Río de Janeiro y Minas Gerais.
“La experiencia de nuestros alumnos cambió radicalmente al tener credenciales verificables y portátiles” — Felipe Souza, Director de Innovación - España
Adopción de Open Badge 3.0 y credenciales NFT en Madrid, Cataluña y Andalucía.
“POK nos dio visibilidad internacional y garantizó certificaciones con los más altos estándares europeos” — Isabel García, Responsable de Innovación Académica - Uruguay
Credenciales digitales verificables para instituciones académicas y de capacitación en Montevideo y Maldonado.
“Nuestros egresados ahora cuentan con credenciales reconocidas y verificables a nivel global” — Martín Pérez, Director Académico - Otros países
Presencia en Perú, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Portugal, Francia, Italia, Japón y Australia, siempre con el mismo objetivo: garantizar credenciales seguras, verificables y valiosas en cualquier parte del mundo.